Estados Unidos recorta la vida de las personas que viven con VIH/sida al rededor del mundo

Ocho países ya enfrentan interrupciones significativas en el suministro de medicamentos contra el VIH/sida y se espera que se queden sin ellos en los próximos meses, detallo la Organización Mundial de la Salud.

Leonel Arcia

3/31/20252 min leer

Desde hace unos cuantos meses la preocupación ha tenido cabida en muchos países del mundo, debido a los recortes en materia de VIH/sida que ha implementado la administración del presidente Donald Trump, pues, han alarmado a las Organizaciones civiles, activistas, y a defensores de la salud pública. Esto se debe a un posible fin repentino de El Plan de Emergencia del presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR), que podría causar la muerte de alrededor de seis millones de personas en los próximos cuatro años, revertir décadas de progreso y además, provocar una creciente epidemia de VIH en todo el mundo, esto, advirtieron más de 500 médicos e investigadores del SIDA en una carta enviada al secretario de Estado, Marco Rubio.

Los recortes incluyen; subvenciones y contratos para apoyar la prevención del VIH/sida en personas que corren un alto riesgo de contraerlo en algunos países, Los esfuerzos para controlar la propagación del VIH/sida en países como Nepal, Uganda, Ucrania, y además, el paro de los ensayos clínicos para investigar una posible vacuna y otras medidas de prevención del VIH. Ocho países ya enfrentan interrupciones significativas en el suministro de medicamentos contra el VIH/sida y se espera que se queden sin ellos en los próximos meses, detallo la Organización Mundial de la Salud. En el caso de Venezuela, podríamos decir que dicho recorte en la financiación del VIH/sida por parte de Estados Unidos, puede tener un impacto significativo, ya que es un país que enfrenta crisis económicas, sociales y el cual se ve beneficiado y están subvencionados por parte del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR) y del Fondo Mundial que son organizaciones que trabajan en conjunto para combatir el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria en el mundo.

Los últimos informes de 67 oficinas de ONUSIDA confirman que, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos y socios para movilizar recursos nacionales para mitigar los riesgos, los recortes de financiación de Estados Unidos siguen afectando gravemente la respuesta al VIH/sida, poniendo en riesgo a millones de personas.

ONUSIDA ha publicado actualizaciones semanales para monitorear el impacto de los recortes de EE. UU. a la ayuda exterior para las pruebas, el tratamiento y la prevención del VIH/sida.

Estos informes se basan en los informes de situación generados por las oficinas nacionales de ONUSIDA.

Les dejaremos el último informe a continuación:

Enlace:

https://www.unaids.org/en/ Recursos/Centro de prensa/Reportajes/2025/marzo/20250317_sitrep

Autor: Leonel Arcia 

Redes: @leonelarcia1