El Global Equality Caucus presentó en México la versión latinoamericana del Manual de prevención del VIH, buenas prácticas para legisladores

Este manual, desarrollado en colaboración con expertos en salud pública y derechos humanos, ofrece una guía práctica para que los legisladores de la región puedan impulsar políticas y leyes efectivas en la lucha contra el VIH/SIDA.

Lenin Castellano

3/24/20255 min leer

Ciudad de México, 24-03-2025 – El Global Equality Caucus (GEC), una red internacional de legisladores comprometidos con la igualdad y la no discriminación, presentó hoy en México la versión latinoamericana de su "Manual de Prevención del VIH, Buenas Prácticas para Legisladores". Este manual, desarrollado en colaboración con expertos en salud pública y derechos humanos, ofrece una guía práctica para que los legisladores de la región puedan impulsar políticas y leyes efectivas en la lucha contra el VIH/SIDA.

La presentación tuvo lugar en el marco del foro "Atendamos al VIH", y contó con la participación de Erick Ivan Ortiz, Gerente Regional de GEC para América Latina, Temistocles Villanueva, Coordinador General de Atención a la Movilidad Humana, Madeleine Osorovitz, Consejera Política de la Embajada de Francia en México, Graciela Gomez, Representante de la Subsecretaria de Relaciones exteriores, Susel Paredes, Congresista de la República del Perú y el anfitrión de la actividad, Jaime Lopez Vela, Diputado y Presidente de la Comisión de Diversidad. Durante el evento, se destacó la importancia de que los legisladores jueguen un papel activo en la promoción de la prevención del VIH, la eliminación del estigma y la discriminación, y la garantía del acceso universal a los servicios de salud.

El manual aborda temas clave como:

  • Marcos legales y políticas públicas: Estrategias para crear entornos legales y políticos que apoyen la prevención del VIH y la protección de los derechos de las personas afectadas.

  • Financiación y asignación de recursos: Recomendaciones para garantizar la inversión adecuada en programas de prevención y tratamiento del VIH.

  • Participación de la sociedad civil: Importancia de involucrar a las comunidades afectadas y a las organizaciones de la sociedad civil en la toma de decisiones.

  • Enfoque de derechos humanos: Necesidad de abordar el VIH desde una perspectiva de derechos humanos, reconociendo la igualdad y la dignidad de todas las personas.

Situación mundial sobre el VIH

"El reciente informe de ONUSIDA indica que AL es una las únicas 3 regiones en el mundo donde se incrementaron los casos de VIH, a nivel global todavía 9.3 millones de personas no reciben un tratamiento para el VIH que le salve la vida. En la región hay 120mil nuevos casos de VIH, solo en 2023, de los cuales hay 5 países que acaparan los nuevos casos, que son México, Colombia, Perú, Venezuela y Brasil" indicó Erick Ivan Ortiz, Gerente Regional de GEC para América Latina.

"El tema del VIH debe verse como un tema de salud pública y tiene que ver con toda la población" indicó Jaime Lopez Vela, Diputado y Presidente de la Comisión de Diversidad

Impacto del VIH en las personas LGBTIQ+

"Las personas LGBTIQ+ padecemos desproporcionadamente la epidemia, porque el estigma y la discriminación matan, porque los ataques a los derechos humanos y civiles hoy por hoy están dificultando cada vez más la eliminación del estigma y la discriminación. El miedo a la discriminación y la desinformación siguen evitando que las personas se realicen sus pruebas y tratamientos de VIH" afirmó Erick Ivan Ortiz, Gerente Regional de GEC para América Latina.

"Para mi hablar de VIH y peligro de contagio es hablar como un hombre abiertamente gay que vive con VIH, aunque el día de hoy lo digo con esa facilidad, cuando uno llega como persona legisladora abiertamente gay te sientes acompañado, apoyado, los medios dan coberturas a las personas LGBTI que hablamos de nuestras experiencia, pero tener que hablar como una personas que vive con VIH la cosa es totalmente distinta, creo que uno de los aprendizajes en este proceso que yo pude vivir, es entender que nuestra voz en espacios de poder es una voz contundente y la mejor estrategia que podemos llevar a cabo es seguir visibilizando que una personas con VIH no tiene ningún obstáculo en la vida si se toma con esa seguridad su estado de salud, si es responsable con su vida sexual, puede acceder a cualquier espacio de poder sin ninguna limitante" manifestó Temistocles Villanueva, Coordinador General de Atención a la Movilidad Humana.

"Hay que reconocer que nos encontramos en un momento internacional decisivo en la lucha, gracias a los avances científicos y a la voluntad política hoy contamos con más herramientas que nunca, para erradicar el VIH como una amenaza a la salud pública. Ya en tiempo de una vez por todas dejar atrás estos estigmas que tanto daño hacen al pleno desarrollo de la personalidad de las personas que viven con VIH y de nuestras juventudes" Graciela Gómez, Encargada de la DG de Vinculación con OSC de la SRE

Respuesta al VIH en personas en Movilidad Humana

"Debemos de responder de manera adecuada al fenómeno de movilidad humana que está atravesando el continente, estas son millones de personas que se salen de sus hogares, de sus países de origen y que pierden sus tratamientos, pruebas a lo largo de todo el recorrido de movilidad humana" afirmó Erick Ivan Ortiz, Gerente Regional de GEC para América Latina.

"En el Perú recibimos una ola migratoria de desplazamiento humano de Venezuela hacia Perú de 1 millón, muchas de esas personas no tenían tratamientos y llegaban en estado de fase SIDA para morir, entonces las organizaciones han podido rescatar algunas de estas personas. Hay un estigma contra la migración, una discriminación contra las personas migrantes brutal, asocian crímenes y demás a los venezolanos, siendo esto una situación vergonzosa. Logramos que se apruebe una ley que brinda tratamiento gratuito a las personas migrantes y refugiadas en situación irregular, tratamiento gratuito para VIH y Tuberculosis" Susel Paredes, Congresista de la República del Perú.

Importancia del manual para la región

"Hemos encontrado la oportunidad de presentar un manual de buenas prácticas para personas legisladoras, que acerca no solo las estadísticas sino también las experiencias probadas en otros países de la región, que les permitan a las personas legisladoras tomar decisiones y acciones rápidas pero efectivas también en los diferentes temas del manual que podrán encontrar y desarrollar de la mejor manera" manifestó Erick Ivan Ortiz, Gerente Regional de GEC para América Latina

"Hace casi tres años en el marco de la conferencia de la ERC en Buenos Aires, Argentina, se convocó a algunas personas legisladoras para crear una guía y establecer protocolos, donde personas legisladoras mejoramos y potenciamos nuestro trabajo. Este manual es una herramienta para que puedan replicar en los congresos estatales, donde no se ha logrado la derogación del tipo penal de peligro de contagio" manifestó Temistocles Villanueva, Coordinador General de Atención a la Movilidad Humana.

Para cerrar la actividad el Diputado, Jaime Lopez Vela expresó "Estamos aquí proponiendo la derogación del delito de peligro de contagio les pedimos su acompañamiento e incidencia para que logremos que la junta de coordinación política enliste esta iniciativa y la podamos votar en el pleno"

El manual está disponible de forma gratuita en el sitio web del Global Equality Caucus (enlace al manual).